19 diciembre 2011

((36))



(confesiones de mi madre)

(1) Nací el mismo día que mi madre, de padre poeta, en el puerto de Buenos Aires, con un tango sonando a la distancia.
(2) De niña fui zurda pero las monjas de mi escuela golpearon mi mano izquierda para que escribiera con la derecha.
(3) Mi abuela favorita: María Emilia del Rosario del Sagrado Corazón de Jesús.
(4) Mi postre favorito: de niña, helado de chocolate en Palermo; de grande “pie de limón”, recuerdo que una vez hicimos uno juntos en Chimbote.
(5) De niña me gustaba esconderme debajo de la mesa del comedor para escuchar las conversaciones de los adultos que hablaban todo el tiempo de la segunda gran Guerra en Europa, mientras yo jugaba al doctor con mis muñecos.
(6) Un día vi a mi padre desnudo y fui corriendo a verificar si mis muñecos también tenían sexo, fiasco total.
(7) A los 15 usaba tacones y me pintaba los labios para entrar a los bares con mi amiga mayor.
(8) De adolescente, jugaba con mis muñecas mientras esperaba a mi novio.
(9) Mi primera cicatriz …. mmmhhhh … accidente en mi moto Vespa Chillera color concho de vino.
(10) Mi tía favorita: Sila, ella me hizo escuchar “El Pájaro de Fuego” de Stravinsky, y eso cambió mi vida.
(11) Mi piedra favorita, Turqueza, aunque siempre quise llamarme Ambar.
(12) Mi personaje inventado: “Flippy Popperland”, no recuerdo como apareció, sólo vino a mi mente y me liberó.
(… Recuerdo que de niño me enseñaste que dios es un invento y que nunca hay que escribir su nombre con mayúscula porque no existe.)
(13) Lo mejor que hice, o quizá mi mayor error, le entregué mi amor a un solo hombre.
(14) Mis tesoros, dos hijas, dos hijos y una nieta
(15) Siempre me gustó cocinarles milanesas, ensalada rusa, lomo Strogonoff, ají de gallina, arroz con pollo, lomo saltado y un buen pavo en navidades …
(16) Ya sabes que aunque siempre fui atea, me encanta celebrar navidad y hacer muchos regalitos.
(17) Mi color es Azul, mi aroma, lavanda.
(18) Las Islas…. Seres solitarios en medio del mar… Si mi amor, una vez quise morir, pero fue hace mucho tiempo y era demasiado joven.
(19) En mi época de Hippie le heredé a tu abuela mi trabajo de madre. En 1970 crucé el Golden Gate Bridge y compré una postal del puente y te la envié a Lima, junto a un tocadiscos y algunos 45 rpm de los Beatles.
(20) Mi Beatle favorito siempre fue George … “Here comes the sun”.
(21) Siempre cambié mi número favorito según lo que pasaba con las fechas …. 7 ….. 11 ….. 23 …… 26 ……
(22) Mis cantantes, Serrat y Mercedes Sosa … ¿Te acuerdas que te llevé a verlos al “Campo de Marte”?
(23) Recuerdo que me enseñaste tu primer poema cuando tenías 15, pero no recuerdo que te dije … (tu me enseñaste a escribir ese poema)
(24) Mi canción: “Summertime” cantada por Ella Fitzgerald y también la versión de Janis Joplin. (Ahora veo porque eres mi madre)
(25) Una vez un hombre en California me quiso seducir regalándome discos de Armando Manzanero, fue en la época en la que el hombre pisó la luna.
(26) Mi planeta y mi sinfonía favorita son la misma cosa: Júpiter. Además, siempre he creído que puede haber vida en uno de los satélites de Júpiter.
(27) Mis animales, ya sabes Gatos y Unicornios.
(28) Si hablamos de vinos, Malbec, si hablamos de películas, “Un Tranvía llamado deseo”.
(29) Mi actor, Sean Connery, mi actriz, Greta Garbo.
(30) Café con leche va con un Croissant, café negro con un cigarrillo.
(31) Mi recuerdo favorito: Esperar en la ventana de casa de Castelar, Buenos Aires, cada día a las 5pm en punto, a que llegara mi padre con el regalo del día. El entraba a la casa y yo me lanzaba a sus brazos. (… Me enseñaste el valor de los abrazos, “pueden ser curativos” decías).
(32) Recuerdo trágico: Vi a mi padre caerse al suelo, tenía un ataque cardiaco, corrí veinte cuadras para buscar al medico de la familia, pero fue demasiado tarde.
(33) Recuerdo que en el 68, viviendo en el Greenwich Village de New York, me crucé varias veces con Barry White y nos saludabamos, era un tipo amable.
(34) ¿Recuerdas aquella vez que fui a visitarte cuando vivías solo en Lima en el 79?. Te invité a una peña y traté de buscarte una novia que era bailarina de festejo.
(35) Y en San Francisco (mi ciudad favorita) me gustaba silbar “Sitting on the dock of the Bay…wasting time”.
(36) Hoy quiero mostrarte las 36 grapas con las que han cosido mi vientre. Estoy hecha un desastre, pero tengo buenas historias que contarte …
(… El día antes de morir me preguntaste “Hijo, ¿que hago aquí tirada?”, sólo atiné a darte masaje en los pies y luego corté las uñas de tus manos por última vez, pero no pude guardarlas, las dejé una por una, en cada aeropuerto que pisé regresando a casa, porque un día me dijiste “Al morirnos, vamos recorriendo todos los lugares en donde hemos dejado nuestras uñas”. Tu ultima uña, la dejé en mi jardín).


© Adrian, entre Madrid, Abril 2010 y Mendocino, Diciembre 2011.

14 diciembre 2011

(((35)))



“Parece que puedo tocar la luz como si fuera un cuerpo
un manto, una pajarita de papel, un árbol”
La Luz, ese origami infinito, que se va por las ramas del espacio
afectando los sentidos, alumbrando los objetos que vamos a tocar
Lux-Lumen-Lucis-Lumina creadora de sombras y sueños.
Parece que por fin hemos abierto la ventana
y el aire fresco de un descubrimiento eriza nuestra piel.

“Dicen que podría haber vida en un planeta que está a 600 años luz de nosotros”
murmura la gente en el tren
“Si está tan lejos ¿cómo vamos a saber si eso es cierto? comenta un incrédulo
“Además le han puesto uno de esos nombres raros
de película de ciencia ficción, Kepler-22b”
dicen un par de jóvenes que empiezan a googlear el asunto en sus teléfonos.
“Kepler fue el primer astrónomo del siglo diecisiete
que descubrió las leyes que mueven los planetas” dice un estudiante,
todos se quedan callados, algunos sonríen
el tren se detiene en la siguiente estación, muchos se bajan allí
los celulares suenan y por un buen rato la gente se olvida del tema.

“¿Abuela crees que hay vida en otros planetas?”
“Mira hacia arriba ¿ves las estrellas?
lo que vemos es tan sólo su luz, que viene de muy lejos y
salió hace tanto tiempo que es posible que al llegar a nuestros ojos
la estrella ya esté muerta, pero vemos su luz…”
Siempre me cautivó y deprimió la idea de ver algo tan bello
que quizá ya no existe, como si fuera una un espejismo de agua en el desierto
Lux-Lumen-Lucis-Lumina eres la alfombra voladora de mis sueños.

“No creo que haya más vida en el universo que nosotros mismos”
replica un hombre con la exacta mezcla de escepticismo y arrogancia
que mete las manos en los bolsillos para que nadie le vea cruzar los dedos.
Una niña que aún no sabe cuantos planetas hay en nuestro sistema solar
se imagina jugando con niñas de otros planetas
enseñándoles ese trabalenguas dificilísimo de los tres tristes tigres.

“Paren el tiempo … creo que esto se puede arreglar”
piensa una mujer que sube al tren como si estuviera trepándose
a una máquina tele-transportadora.
De una u otra forma, todos nos dejamos llevar
por la mecánica celeste que gobierna los cuerpos
y nuestra química personal
-que nos infiere valor para superar el dolor de muelas-
nos ayuda a distinguir sin miedo, la presencia de otros ojos,
otras bocas, otras forma de abrazo esperando allá
en la Lux-Lumen-Lucis-Lumina del universo
que vive en los espejos…



© Adrián, 3:33am
gracias Jamille, por los ojos,
gracias planeta llamado Kepler-22b, donde quiera que estés.

06 diciembre 2011

((((34))))



Longevidad
palabra circular, algo dura y a la vez volátil,
situada entre las ramas de la elocuencia
y los albores de la cafeína,

palabra esculpida con el recuerdo de importantes confesiones
que parecen no tener sentido en este instante
alimentada con una buena cantidad de besos inolvidables
que ahora son difíciles de recordar…

palabra que vive entre la piel quebrada por los relojes de arena
y las rodillas que ejercieron su poder de bisagra
a la hora del amor

pero esta noche hace frío
y la palabra "longevidad" se atraganta con las líneas de su propia mano
preguntándose ¿cuanto tiempo más? …

Y sus ojos transparentes se quedan mirando
la gotera del techo que cae silenciosa sobre la piel
heredando el perdón de los abrazos y
confundiendo el cálculo de los Escribas.

Fugacidad
palabra lineal, algo blanda y a la vez pesada,
diseñada para huir pero con las ganas de quedarse
a vivir para siempre en las ramas de la impertinencia

palabra sin herencia ni remordimiento
que parece alimentarse de precipicios y trabalenguas
sabiduría de cometa, beso apasionado que juramos nunca olvidar
amasijo de lenguas y manos que no se cansan de volver a empezar

palabra que vive entre la sonrisa casual de dos desconocidos
y la cadena perpetua de siete segundos de éxtasis
a la hora del amor

pero esta noche hace frío
y la palabra “fugacidad” se atraganta con las líneas de una mano ajena
preguntándose ¿ya me toca partir?

Y sus dientes mastican la corteza de un árbol azul
la sangre vuelve a su sitio, la serenidad se expande
heredando el perdón de los abrazos y
confundiendo el cálculo de los Escribas.



© Adrian, image and poem, 2011
gracias a mi modelo Jamille Gris

11 noviembre 2011

(((((((((((((((((((((((((((((((((33)))))))))))))))))))))))))))))))))



Quisiera callarme la boca pero en cambio
me miro al espejo y descubro que estoy gritando al vacío
mi mente ha ocupado mi cuerpo y no le cuenta nada…

Esta vida es un poco complicada para poder decirle al mundo
que no importa quien fue el primero en lanzar la piedra
que finalmente rompió el silencio de las pirámides invertidas
siempre se necesita un culpable así que (play)
no te escondas en la sombra que allí es donde primero buscan…

Quiero helado de chocolate humo alcohol y una sobredosis de carne roja…
(pause) creo que hay demasiadas toxinas involucradas en un solo verso
¿qué tal una buena bocanada de aire fresco?
¿qué tal el abrazo de alguien que no conoces?…

No te engañes, no te sigas engañando
tu bien sabes que eres igual a todos aquellos
que se miran al espejo y se quedan callados en su tela de araña
en su luto adelantado en su caverna a control remoto (fast-forward)
sin mover un dedo, con la boca resecándose tan cerca del agua…

Y el mundo se abre como un a flor
se pela como una naranja, se quiebra como un huevo …

Oh querida mente mía, qué te puedo decir (stop)
los sueños están allí para que te abrigues con ellos
y por si acaso te recuerdo que la gente ya está tomando las plazas
las calles las playas los mares las montañas
y hay señales de humo que empiezan a contar la historia
sólo debes tener cuidado y no quemarte
prende una vela de vez en cuando
no tienes que creer en nada (rewind)
sólo ahorrarte un grito y dejar de temerle a tu propio silencio…

Ahora parece que mi cuerpo ha ocupado mi mente
y se la lleva de paseo por el mundo (frame by frame)
para que vuelva a aprender como hay miles de dudas que compartir
al calor de una tienda de campaña
al abrazo de un poema.



Adrian, 11-11-11
imagen, © Mujer Frontera/Tania F. by Adrian

03 noviembre 2011

((((((((((((((((((((((((((((((((32))))))))))))))))))))))))))))))))




(Occupy Dia de los Muertos)

Hoy las calaveras ocuparon la ciudad
se apoderaron de miles de rostros
y salieron a pasear su risa en cara ajena.

He visto a mi abuela Elena en el cuerpo de un muchacho
que tocaba el tambor sin parar,
he visto a María, mi madre,
en el cuerpo de una niña que bailaba con los brazos abiertos.

(((una caracola cae___l_e_n_t_a_m_e_n_t_e___dentro de mi cuerpo)))

Hoy día los cuerpos han olvidado el miedo
hoy los huesos son la mejor arma
para ocupar la piel que nos encierra.

He visto a mis dos abuelos, Carlos María y Fernando,
que nunca se conocieron en vida,
andaban abrazados por las calles medio borrachos
regalando Zempasuchiles* a cada mujer con el rostro pintado de calavera
que encontraban a su paso,
y he visto a mi tía Luz
era la niña emplumada en el furor de la Danza Azteca.

(((ahora mi cuerpo cae___l_e_n_t_a_m_e_n_t_e___dentro de una caracola)))

Hoy día los cuerpos han olvidado sus dolores
y los huesos han ocupado su sitio en el Barrio.

He visto a mi tía Ilda pintando flores en los rostros de los niños.
Finalmente he visto a mi abuela María
me miró fijamente con su rostro terso de bebé
me extendió la mano así …
y me sonrió mientras decía algo en idioma de bebé
que seguro significaba “bye bye”

(((ahora mi cuerpo por fin ocupa mi cuerpo)))






* Zempasuchiles: Flores de intenso color anaranjado, llamada “Flor de muerto”, y usada en la celebración del Día de los muertos.

© Foto por Adrian, Gracias Jamille
AA madrugada del 2-3 Nov. 2011

13 octubre 2011

(((((((((((((((((((((((((((((((31)))))))))))))))))))))))))))))))


Acerca del Silencio, o
“Por favor que alguien ordene este poema”

(VI ?)
Un matemático piensa en el amor y recurre a flores, chocolates y frases
de algún libro de Rilke que leyó en su primer año de universidad.
Un músico no sabe por donde empezar a acariciar el cuerpo de su amante tiene pegada en su mente una cuenta que no le salió bien.
Un poeta escribe un poema de amor a su amante
tratando de explicarle que el amor es una especie de canción...
… Aquí empiezan los problemas, las ganas de borrar lo escrito
de callarse la boca y disfrutar del silencio….

(I ?)
Ssssssssshhhhhhhhhhh…
las nubes ya no dibujan animales
todos se han ido, el cielo esta vacío como este papel
que parece no decir nada….. sólo parece.

(IX ?)
Caronte lee el papel que le has dado
se muere de risa y su barca tambalea
el esperaba la moneda de plata que escondes bajo la lengua
y tu que pensabas que podrías pagarle con un poema aún no escrito.

(III ?)
Ssssssssshhhhhhhhhhh…
en la habitación se filtra una luz
quiero escuchar el silencio descascarando la pared.

(X ?)
Creo que le estoy robando el silencio a alguien más…

(IV ?)
Ssssssssshhhhhhhhhhh…
no hay dimensión donde se pueda explicar un orgasmo
es más fuerte que el rayo, pero es ciego, sordo es
truendo en el papel, mariposa negra, muda.

(VII ?)
Estoy pensando seriamente recoger los versos
que he dejado tirados por todos lados
quizá los organice en nueve capítulos y les ponga números romanos
para que el poema parezca más interesante
quizá sólo me burle de ellos para esconder su verdadero significado.

(VIII ?)
Ssssssssshhhhhhhhhhh…
cuando quiero inspirarme miro al techo
y me pongo a tararear “4’33” de Cage*

(V ?)
Sirvo el vino en mis manos
mastico el teclado
me rasco con un tenedor de plástico
una araña se posa en mi frente
me congelo.

(II ?)
Ssssssssshhhhhhhhhhh…
con el dedo índice dibujo un círculo en medio del papel
cierro los ojos y uso mis dedos como una escoba diminuta
con la que barro todas las letras las palabras los versos
estoy tratando de fabricar una moneda para pagar el viaje
pero un viento hace volar ocho letras fuera del círculo
s i l e n c i o
así que abro la boca y me trago lo escrito.


* John Cage compuso “4´33” en 1952 en homenaje al silencio. Aquí se puede ver y oir, interpretado por la orquesta de la BBC de Londres: http://www.youtube.com/watch?v=hUJagb7hL0E

© Adrian Arias (2010-2011)

18 septiembre 2011

((((((((((((((((((((((((((((((30))))))))))))))))))))))))))))))



El ruido del mar viaja con su infinita cantidad de voces
y me recuerda que salí del agua de las entrañas de mi madre
que crecí frente a las olas
que una vez casi me ahogo
que más de una vez te besé mirando el mar
que más una vez me fui a llorar junto a la espuma
que cientos de veces la mar aparece en mis sueños disfrazada de mujer
y me canta su aroma su piel de cebolla su abrazo de pájaros
y me recuerda que estoy aquí
escuchando su eco
en las voces de otros.


Leido en “Sunrise Café”, San Francisco, 18 de Setiembre
© adrián 2011

10 septiembre 2011

(((((((((((((((((((((((((((((29))))))))))))))))))))))))))))



¿Es el universo un lugar tan grande como dicen?
¿donde no se pueden contar las estrellas
y se pierden las naves en infinitas rutas estelares
viajes del tiempo y huecos negros?

¿Por qué si un ser de este universo nace aquí
y otro nace allá, de repente una mirada los hace sonreír
y esa sonrisa es la causante de la primera palabra y esa palabra
la que abre la puerta del universo?

¿Es el abrazo el culpable de que el universo
sea cada vez más pequeño?
¿Es el beso la embarcación necesaria
para conocer este universo en once segundos?

La niña que jugaba conmigo a pilotear una nave espacial
debajo de la escalera que conducía a la azotea,
creció y viajó al otro lado del mundo
pensando volar en una nave real para tocar las estrellas
y un día conoció al niño que creció pensando construir cohetes
que le llevarían a esas estrellas.

Hoy día el universo se hace chiquito
hoy día por fin las estrellas
tienen una razón de existir.


Para Tersi y Jack, el día de su boda
Oakland, 1:11 am, 10 de Setiembre, 2011
Adrián

31 agosto 2011

((((((((((((((((((((((((((((28))))))))))))))))))))))))))))



He viajado en el tiempo y aún no se si he vuelto sano y salvo.
Me sentí raro visitando el futuro
como si estuviera haciendo trampa.
Me escondí detrás de una columna para verme pasar a mi mismo
con el cabello blanco, los pies lentos y la misma mirada,
y aunque aquel viejo nunca me miró de frente
sospecho que él (yo) sabía que yo (él) estaba allí, espiando.
Las habitaciones se repiten infinitamente
hay marcos sin fotos y sillas sin personas
las paredes del futuro son más blandas
o quizá es la percepción de alguien que ha viajado en el tiempo,
el fuego no quema, el agua es menos húmeda, algo volátil y
vive suspendida sobre las cabezas, junto a las rocas y la arena
y nunca se cae, lo se porque me quedé mirándola por horas.
Las personas parecen disfrutar de una suave y lenta danza
mientras caminan por las calles llenas de árboles artificiales.
No he visto máquinas por ningún lado
quizá están escondidas en los templos
cuyas cúpulas se ven a lo lejos como enormes antenas de luz
que sirven de para-rayos durante las noches tormentosas,
o quizá las máquinas están dentro de cada ser vivo
porque he visto extraños movimientos espasmódicos
en los brazos y piernas de los transeúntes,
o quizá es la percepción de quien ha leído demasiada ciencia ficción.
Quise comer y averiguar qué clase de alimentos sostienen el futuro
pero descubrí que no tenía hambre, y no era el único,
parece que todos gozaban de una especie de autoalimentación,
es algo que no puedo explicar bien pero cada persona
parece nutrirse de un fluido incoloro y ligeramente dulzón
que emana de sus propios ojos mientras duermen
el cual resbala directamente hasta la boca,
así despiertan sin apetito alguno.

El futuro me agobió, cerré los ojos y encontré una perilla en el aire
la moví sin dudar ni un instante que viajaría al pasado,
eso sería mas fácil, como visitar un libro de texto.

Pero al llegar al pasado me perdí, no traía mapas ni brújula,
no supe que calle tomar, que puerta abrir, que cosa decir,
entonces decidí guiarme por los aromas de infancia,
cerré los ojos y seguí una huella de olor a pan dulce y café con leche
después pude captar a la abuela cocinando una salsa bolognesa
y a mis tías con sus inconfundibles perfumes de jazmín y lavanda.
Pude llegar a casa y otra vez me escondí,
esta vez detrás de una puerta, para ver a mi madre peinándose,
eso es algo que hacía de niño, me escondía
para verla pasar el cepillo azul sobre su cabello negro,
y allí estaba el niño (yo) haciendo lo mismo
escondido detrás de aquel librero, sin sospechar que esta vez
yo mismo lo había descubierto (me había descubierto).
Luego el niño se fue a jugar con un gato de varios colores
lo hacía saltar tratando de alcanzar una pajarita de papel
de esas que mi vecina me había enseñado a hacer.
Recordé que yo estuve enamorado de ella y miré por la ventana.
Ella vivía en el piso de abajo y cada vez que llegaba
miraba hacia arriba porque sabía
que allí estarían mis ojos de niño esperándola con una sonrisa,
pero mis ojos ya no son de niño.
De repente sonó el estruendo,
son mis hermanos rompiendo aquel ventanal con la pelota,
no quiero quedarme a ver lo que sucederá,
no quiero estar en el pasado para ver lo mismo otra vez,
aunque quizá ahora, el estruendo es culpa de mi viaje en el tiempo
es el efecto de haber traspasado una muralla de luz
que hay que dejar tranquila.

“Los secretos que la mente esconde con siete candados…”
decía la abuela “…esos déjalos en paz, que no te hacen falta”.

"Si descubro un secreto, ¿sigue siendo secreto?…" eso me pregunto
y el niño que juega con el gato me adivina el pensamiento,
ha volteado y no he podido esconderme a tiempo,
me ha descubierto descubriéndolo, y ha salido corriendo porque
ha visto que mis ojos son sus ojos.
El ruido del vidrio rompiéndose ha ido en reversa
y lo que se ha roto es la luz,
hay un reguero de sombras por todas partes.

Mi madre lleva muerta más de un año
pero ayer recibí un e-mail de ella,
claro que no lo abrí porque imaginé que sería un hacker
pero tuve la tentación…
siempre la tentación de pensar
que podemos viajar en el tiempo
y regresar a salvo.




© poem & image by Adrian Arias
Gracias a Julia Graham y María López

14 agosto 2011

(((((((((((((((((((((((((((27)))))))))))))))))))))))))))



BREVE DICCIONARIO DEL CUERPO

Piel: Suave envoltorio que contiene 206 huesos, un canto de pájaros y las ganas de un abrazo.
Abrazo: Reunión que no está escrita en las agendas.
Agenda: Pretexto para escribir tu nombre y pensar en tus caderas.
Caderas: Yuxtaposición de locura y razón.
Razón: Gigantesco monstruo de mil ojos que quiere ganar todas las batallas pero siempre huye ante el fantasma de la Atracción.
Atracción: Equipaje de mano de la pasión, ver “Ganas”
Ganas: Traviesos animalitos que desean perderse en el laberinto de tu cuerpo, aunque a veces sólo se quedan en el cerebro.
Cerebro: Acumulación de nubes que no encajaron en ningún cielo y ahora comparten el ruido de un mismo cuerpo.
Cuerpo: Antigua arquitectura, blanda y cavernosa en donde se han dibujado las escenas de caza que nos sirven de ejemplo para seguir coleccionando cicatrices, fluidos y orgasmos, ver Anatomía.
Anatomía: Alucinación del alma, ver “Soledad”
Soledad: Recurrente compulsión de las manos que viajan inconscientemente al mismo sitio de siempre, y que no pueden llegar a rascar ese lugar inalcanzable en la espalda.
Espalda: Mapa secreto del universo, que se abre con el beso.
Beso: Puerta de entrada a la locura.
Locura: ver “Piernas”.
Piernas: A veces puente, a veces abismo, siempre tentación.
Tentación: ver “Cuello”.
Cuello: Esquizofrenia del codo y sublimación de la pantorrilla.
Pantorrilla: Súbita tentación de los dientes y las manos.
Mano: Animal de cetrería fina, que en pleno vuelo es capaz de arrancar el miedo escrito en una mirada y al aterrizar sobre la piel ajena puede causar miedo o placer absoluto, desde los pies hasta los ojos.
Ojos: Cuando los cierres, por fin me encontrarás y tararearé para ti…
La la la la la la la …
la la la la la la
la la la la … (hoy día mi cuerpo es una canción)





Adrian Arias, poema parte del "Diccionario de Confesiones" (2005-2008)
Este re-tejido poético fue leído el Sábado 13 de Agosto en el 1er Festival de Poesía Latinoamericana en Español de San Francisco
© Imagen Adrian Arias 2011

01 agosto 2011

((((((((((((((((((((((((((26))))))))))))))))))))))))))


Es un eco
no abras los ojos
no tengas miedo de seguir sintiéndote bien

es un eco con aroma a canela y cognac
no hay nada de malo en sentirse desnudo y sonreír
los dedos revolviendo los cabellos son buena señal,

es un eco suave que te pone la “piel de gallina”
no tengas miedo de abrir la boca sin soltar palabra
ni de escribir con los ojos cerrados

es un eco lleno de manos que te invitan a buscar
todo lo que estás guardando en caso de naufragio,
a encontrar el cuerpo que dejaste abandonado dentro tuyo,

es un eco de luz que se multiplica en tu mente en blanco
un abrazo una duna un deseo cumplido
un romance con el silencio,

es el aterciopelado eco de la soledad
haciéndote la mejor
de las compañías.



© foto adrián arias
gracias S&S