19 febrero 2013

Promesa





El día de hoy no es un sueño
el día de hoy es como un paseo por el parque
con un perro que quiere correr

el día de hoy no es un sueño
porque huelo el silencio de tu aliento
cargado de música muda y sorda

el día de hoy tengo necesidad de tu sudor
y sé que debo cumplir una promesa
pero soy malo para esas cosas

el día es tan intenso
y tus manos tan inquietas
que se pasa volando…

… y de repente ya es mañana.



© Adrián 1995
Del libro “Castigo Divino”, mención en la VIII Bienal de Poesía Copé 1997








-paz y poesía-

10 febrero 2013

Voyeur Casual




He salido a mirar el mar y he visto a mi vecina,
su ventana está al frente de mi ventana.
Ella descorre las cortinas con calma
amarra cada paño a un extremo
como un pequeño teatro que es el transporte a la infancia.

Abre la ventana y el aire de mar intenso y refrescante
le devuelve un recuerdo.

Con la mirada en nada, desabotona
l   e   n   t   a   m   e   n   t   e
su blusa
            blanca
su mano derecha busca
                                    su seno izquierdo
el pezón se humedece
                                    con el recuerdo de los labios de un bebé
piel erizada
            abrazo temblor
                                    temblor abrazo
del que comerá con placer.

Su breve desnudez se balancea sin apuro
el niño en su mente ha saciado su hambre y duerme
el sol deja una huella en su rostro.

Una gota de leche de desliza
s   i   n         a   p   u   r   o

Ella
Detenida en el umbral de su pequeño teatro
deja que la última luz anaranjada brille en sus ojos

Suspira
            tiembla
suspira            tiembla

delicadamente limpia la gota de leche en su seno
y después de acariciarlo en secreto, lo guarda
con el imperceptible escalofrío de saber
que alguien la mira desde el frente.



© Adrián 1989
"Voyeur Casual", es parte del libro “26-10-2028”, ganador del tercer premio de la IX Bienal de Poesía Copé 1999, Perú.
© imagen de Adrián, 2011







-paz y poesía-

04 febrero 2013

El Primer beso nunca se olvida




Ocurrió cuando nos besábamos
el cielo se iluminó de pronto
era más de lo que esperaba por un beso.

Sentí calor en todo el cuerpo
nuestras bocas provocaban la humedad de otras partes
las manos empezaron a jugar y derepente
un ruido de sirenas invadió nuestro escondite,
nos dio miedo
nuestras bocas se separaron
nos habían descubierto
y era un escándalo
el fuego inundó las calles
nuestras bocas asustadas se secaron
la gente gritaba y corría sin lugar a donde ir
nuestras bocas no supieron qué decir,
también corrimos.

No sé qué pasó con ella,
iría a ver a sus padres,
no sé qué pasó conmigo.
Bagdad estaba siendo bombardeada
era el fin de las mezquitas
¿por qué?
si sólo nos estábamos besando.



© Adrián 1991
"El Primer beso nunca se olvida", del libro “Castigo Divino”
Ganador de la primera mención de la VIII Bienal de Poesía Copé.
© imagen de Adrián 2011





-paz y poesía-

19 enero 2013

Pronóstico del tiempo





Por la mañana
precipitaciones al borde de tu cama
despejando al mediodía
con pálidos rayos solares
sobre tu cintura,
por la tarde
plena luz solar
bañando tu espalda desnuda,
al anochecer pequeñas nubes
cubriendo celosamente tus senos y
en la madrugada
una suave llovizna
humedeciendo tus piernas,
desatando una tormenta eléctrica
de considerables proporciones
en mi ropa interior.



© Adrián, Lima 1993
"Pronóstico del tiempo", del libro "Sueños y Paranoias"
Ganador de la IV Bienal de Poesía APJ, Lima, Perú 1996.
Ediciones Peisa, Alma Matinal, serie de Poesía Contemporánea.
© imagen de Adrián 2009





-paz y poesía-

11 enero 2013

De noche (o de día)




No quiero caminar con miedo por la calle
quiero cantar mientras camino
quiero bailar si se me ocurre

No quiero que me tapes la boca por que estoy cantando
o porque quieres que no grite de miedo o dolor
quiero gritar mi canto a los árboles

No quiero correr perseguida por las sombras
quiero correr perseguida por pájaros y nubes
quiero volar con ellos y visitar mis ilusiones

No quiero que me tires al suelo y me maltrates
la tierra es sagrada y mi cuerpo también
puedes calmarte y tratar de pensar

No hay nada malo en pensarlo otra vez
puedes preguntarle a tus pasos o a tu memoria
no hay nada malo en sentarte a pensarlo otra vez

No hay sangre más sagrada que la vive en nuestro cuerpo
ni ideas mas bellas que las que expresa una sonrisa o un beso
no quiero dolor ni compasión ni miedo ni abrazos temblorosos

Quiero escribir un poema en mi cuerpo
el de mi vida libre y tranquila
solo eso, nada mas que eso
-mientras camino por mi barrio-



-paz y poesía-
© Adrián 2013

25 diciembre 2012

Trece ideas acerca del silencio





1
Cada vez que miro el mar
un fuego se prende en mi pecho
2
el aroma del silencio
vive al final de cada palabra
3
cuando mires una flor
deja que la flor también te mire
4
tragar saliva rascarse la cabeza cruzar los brazos
actos de fe en el silencio que queremos romper
5
no peles una mandarina
desnúdala
6
el silencio de la madrugada me enseñó la palabra
“crujiente”
7
el silencio se cambia de ropa
después de cada grito
8
el concepto bittersweet
nunca tuvo nada de sweet
9
“Abuela ¿crees que existen los marcianos?”
“No sé mi amor, pero hay muchos más planetas, mira ese de allá…”
10
romper el silencio es un acto de valor
que debería adjudicarnos medallas
11
tenemos el poder de doblar
el horizonte con una mirada
12
cuando me acaricias, tus manos leen mi cuerpo en silencio
y lo entienden mejor que yo
13
los poemas no se escriben
se tejen.




-paz y poesía-
© Adrián 

24 diciembre 2012

Poema de amor para orquesta de cámara




-Piano-
La lluvia se anuncia sobre las hojas del limonero
-Contrabajo-
Entras en la escena
tu sombra acaricia las flores en la oscuridad
-Percusión-
Mi corazón se acelera
-Silencio de redonda-
Nos miramos
-Cello-
Nos abrazamos en silencio
-2 violines-
el beso es inevitable
-Viola-
El beso es necesario
-2 Celli-
la lluvia se detiene a vivir en nuestros labios por un instante
-Clarinete-
Tomados de la mano
nos vamos alejando de la escena
-Pizzicato en la viola-
La lluvia sigue nuestros pasos
-Piano-
La lluvia se queda a vivir con nosotros.




-paz y poesía-
© Adrián

11 diciembre 2012

¿Por qué aparece una flor cuando despertamos?



-1-
Me levanto de un tirón
pongo los pies en el piso
trato de recordar mi sueño
aparece una flor en mi mente
es un bello diseño geométrico que se repite
-pero no me dice nada-
yo no he soñado con esa flor
yo he soñado con otra cosa que no puedo recordar
o quizá
no quiero recordar.

-2-
Medio dormido
miro mis pies descalzos sobre el piso de madera
los separo uno del otro
con cada leve movimiento de mi cuerpo
mi sueño -mi verdadero sueño- se desvanece y se aleja
y la flor crece en mi mente
pero no me dice nada de nada
es tan solo una flor
o quizá la puerta que cierra mi sueño.

-3-
Mis pies descubren una media
que yace como un cuerpo herido sobre el piso
veo como mi pie derecho se acerca sigilosamente y usando dos dedos
la agarra como queriendo revivirla.
Mi pie izquierdo entra en la escena
se echa encima de la media y la presiona contra el suelo
derepente mis dos pies se han elevado agarrando la media de los extremos
y la estiran como queriendo despertarla
la media ahora baila en la madrugada,
la escena es tan absurda y bella que vuelvo a sentir una conexión con mi sueño
estoy a punto de recordar lo que estaba soñando hace unos minutos
la ridícula y bella flor geométrica se ha ido
la puerta del sueño se abre y entra esa luz enrarecida por la memoria
de un lugar que nunca terminaremos de conocer.

-4-
Entro en el ambiente que no es azul pero al no saber
como describir el color me sale decir que es azul,
siento el aroma único del sueño
entre jengibre y canela que no es ni canela ni jengibre,
empiezo a tocar las invisibles paredes y abrazo
la transparencia de los seres que me invitan a navegar en este azul-canela.
Pero allí está otra vez la flor
la maldita flor que se dibuja aceleradamente en mi mente
para no permitir que regrese al sueño
y por un instante creo entender el papel de la flor
se dibuja en mi mente sin decirme nada
para proteger el sueño
para que no lo recuerde
para no invadirlo de realidad
para no traerlo a este mundo banal.

-5-
Mis pies detenidos en el aire por un instante
reconocen el frío de la madrugada
han pasado solo tres segundos mientras pensaba todo esto
mientras navegaba de regreso a un sueño imposible
mientras dibujaba y borraba y volvía a dibujar aquella flor.
Pongo mis pies uno junto al otro
los froto en el aire como cuando era niño y me caliento
estoy empezando a despertar
la flor se va disipando
estoy olvidando su forma se va de mi memoria
se va
sólo quedan mis pies sobre el piso de madera
y todo un día por delante
que andar.



© imagen y poema Adrian
Nov 5 - Dic 11, 2012




-paz y poesía-

07 diciembre 2012

Hojas que caen, recuerdos levantan




En mi niñez recolectaba hojas
miraba sus líneas para descubrir el futuro
y ahora que estoy en el futuro
miro las líneas de mi mano y recuerdo…

Mi madre me saca a pasear al campo, luego
corremos en la orilla del mar, después
saltamos las piedras de aquel río, finalmente
comemos helado y nos tumbamos a ver las nubes pasar…

Escucho un piano a lo lejos
es el tren de mis recuerdos
soy testigo de la danza secreta
de una bandada de pájaros que me lleva a la luna…
su luz, se refleja en la piel invisible del tiempo
entra por los ojos y viaja
hasta el centro de nuestro cuerpo
allí donde todos dicen que hay un corazón
en realidad hay un pueblo
con sus personas sus animales sus casitas
sus problemas sus abrazos sus canciones
sus juguetes de madera sus ollas de barro
sus abuelas y sus estantes llenos de libros…

Abro un libro y las encuentro
una hoja que parece una boca
otra parece un ojo y la siguiente es idéntica a una oreja.
Las junto y formo una cara.
me acerco a la oreja y le susurro

“Hoja mía, por favor guarda mi voz y la voz de este tiempo,
te pondré al tanto de lo que pase cada vez que pueda
y así un día en el futuro, me recordarás las cosas…”

Y ahora estoy aquí
mirando la palma de mi mano
que es una hoja
y mi brazo que es la rama
y mi cuerpo el tronco
de este árbol que habito en silencio
mientras la vida pasa pasa pasa
llena de hojas que caen
y de recuerdos que se levantan.


© poema e imagen de Adrián

Este poema formó parte del espectáculo Flamenco "Somos Tierra"
de Clara Rodriguez, con baile de La Tania y piano de Clara Rodriguez,
Cowell Theatre de San Francisco, 24 de Noviembre, 2012.




-paz y poesía-

10 noviembre 2012

Cuando lo temporal ¿se vuelve permanente?




Recuerdo que algo urgente tenía que hacer y necesitaba la mesa vacía
agarré todos los objetos sobre la mesa y los puse en una caja,
guarde la caja debajo de la mesa,
la mesa quedó lista para poder hacer aquello
que ahora no recuerdo con exactitud qué fue.
Cuando terminé de hacer lo que no recuerdo
la mesa volvió a quedar llena.
Tomé un descanso antes de volver las cosas a su sitio
pero algo surgió, algo que tampoco recuerdo,
algo importante o quizá urgente o quizá sólo algo.
Agarré todos los objetos de la mesa y los puse en otra caja
que también guardé bajo la mesa,
la mesa quedó vacía y así pude trabajar en esta nueva cosa.
La misma rutina de vaciar, guardar las cosas en cajas
y esconderlas bajo la mesa
ha venido sucediendo durante los últimos años.
Claro que un día las cajas ya no entraban bajo la mesa
y tuve que comprar otra mesa y una más y otras mas,
quizá por la extraña costumbre de seguir teniendo
las cosas en cajas debajo de mesas.
Algunas veces estuve tentado de abrir las cajas
y regresar las cosas a su sitio
o al menos ver qué cosas habría allí adentro, pero
siempre me dije que no importaba
todo esto es temporal,
ya llegará el día que toque sacarlo todo y arreglar.
Un día tuve tantas mesas juntas con tantas cajas debajo
que empecé a vivir sobre las mesas
claro que debía caminar medio agachado
para no chocar mi cabeza con el techo.
Pero seguía teniendo urgencias de vaciar el espacio y
seguí consiguiendo nuevas mesas así que
como ya no tenía donde ponerlas
empecé a apilarlas, creando pisos
de tres o cuatro mesas, con su montón de cajas en cada piso
y al final tuve toda la casa llena de mesas y cajas
y sólo un pequeño espacio al centro en donde me encuentro ahora
pensando en dónde estará la entrada de la casa
o la salida…

Atrapado en mi fortaleza de cajas y mesas
decidí abrir una caja al azar y encontré fotos de hace años,
fotos que tomé cuando solamente tenía una mesa en casa
fotos en las que sonrío, fotos de plantas y flores
-es verdad, ¿qué será de mi jardín?-
y hasta una foto de la primera caja que guardé bajo la primera mesa,
hace tanto tiempo…
Me pasé toda la tarde, noche, madrugada buscando esa primera caja
entre cientos de ellas
hasta que por fin la hallé, tenía una inscripción
“Caja temporal # 1”
la abrí y encontré las primeras cosas que había guardado con apuro.
Había una taza de café, con esa típica mancha marrón
de haber estado seca por años,
un rollo de fotos de esas cámaras que ya no existen
y me pregunté ¿qué fotos habré tomado?
¿quién estará en las fotos? ¿alguien que conozco?
¿alguien que amé o me amó? ¿alguien aun vivo?...
Encontré una partitura musical y recordé
que hace mucho tiempo yo sabía tocar el piano,
encontré un pequeño espejo de mano y no me quise ver en él
y encontré una tarjeta, una nota escrita por alguien,
no reconozco la letra, y dice

“No te olvides, que todos estos objetos dentro de la caja
están aquí temporalmente. No conviertas lo temporal en permanente”
Ahora reconozco mi propia letra,
pero no reconozco haber escrito semejante tontería
claro que nunca convertiría algo temporal en permanente
mis cajas y mis mesas siempre han sido permanentes
vivo con ellas, en ellas, por ellas
lo temporal es haber abierto esta caja
y estar perdiendo el tiempo
escribiendo esto que
guardaré en una caja
y enterraré debajo de todas las mesas de mi vida.



10 Noviembre 2012
©Foto de Diana Marcela "Mudanza" por Adrián (2009)



-paz y poesía-