25 febrero 2010

(palabra nueva)



No tengas miedo
acércate a mis labios y descubre la humedad
explora mis comisuras y resbala hacia el mundo
allí hay mucho ruido y la gente
vive encerrando silencios en cajas de cartón
coleccionando historias que olvidar,
pero seguro encontrarás una oreja que te escuche
un ojo que invente un color para tu cuerpo
tu delicado cuerpo lleno de letras
Oh! palabra nueva
desconocida tímida sutil
ven… atrévete a salir por mi boca
quiero sentir el sabor de lo que quieres decirme
y si al principio no te entiendo
prometo aprender la pronunciación de tu cuerpo
acariciaré tu piel con mis labios cada vez que salgas
ya verás que poco a poco te irás sintiendo más cómoda
y un día seremos amigos amantes cómplices
un día inventaremos juntos otra palabra
y le enseñaremos cómo resbalarse delicadamente
por las orejas del vecindario.

(25 Feb, por la noche)
© Imagen de Adrián Arias

08 febrero 2010

(¿acaso un rezo?)



Oh! Virgen del pimiento amarillo y las plumas doradas
tu que surges del mar de piel de cebolla
que se descascara día a día
quiero pedirte desamarres los secretos de la paciencia
y nos expliques el significado de las palabras
que hemos acumulado en silencio sin saber qué cosa son
y qué quieren de nosotros,
te pido que abaniques el aire templado de la ignorancia
con las plumas que le arrancaste al tiempo mientras dormía,
que ha llegado el momento de regresar el corazón a su sitio
y abrir la ventana donde por fin
podremos lanzarnos desnudos al vacío
sin querer entenderlo todo.

(8 Feb, 2:52am)
© Imagen de Adrián Arias

24 enero 2010

(instrucciones para encontrar el silencio)



Buscar la pluma y el papel
dibujar el mapa de memoria
seguir la línea punteada
detenerse en la cruz
mirar a los lados
reconocer que uno está solo
que el mapa fue para encontrar el silencio
y que desde allí
la nada por fin tiene un lugar
y la soledad un refugio

(aa 24-1-2010)
© Imagen de Adrián Arias

10 enero 2010

Otra vez la pasajera



I
Todos en silencio
no quieren mirarse entre ellos
no quieren mirarme
todos parecen guardar un secreto
un aullido de acero invade los oídos
todos abrimos la boca a la vez
todos cerramos los ojos a la vez
una luz blanca se repite intermitentemente a los lados
no….
No es la llegada de la muerte
es que estamos atravesando
un túnel debajo del agua.

II
¿Qué es la muerte?
me pregunta un niño que surge
de un enorme campo de flores moradas
“La muerte es…. - digo mientras
trato de terminar la idea - …. La muerte es
un tren atravesando un largo túnel bajo el agua"

III
Me quedé dormido en el tren
desperté de golpe y recordé la voz de un niño
un aroma de lavanda invadió el vagón
no quise recordar más
no se si fue por pereza
o por miedo a descubrir una verdad
sólo me quedé mirando a todos los pasajeros
cada uno bostezando después de haber pasado el túnel
cada uno despertando de un sueño diferente
todos tratando de mirar y ser mirados
todos con la boca cerrada
masticando un juego de palabras pronto a salir
cada uno llevando una mariposa en los ojos bien abiertos
para no bajarse en la estación equivocada.


(escrito en el Bart, 8 de Enero)
© Imagen de Adrián Arias

07 enero 2010

Poema surrealista desintoxicándose




1
Este poema no es acerca de sombreros
pero si de lluvias
no es acerca de aeropuertos
pero se de viajes
no es acerca de amantes pero si de
cuerpos abandonados bajo el espantoso silencio del olvido
así que a empezar que se hace tarde
y pronto llega la abuela y me manda a dormir.

2
La letra Ñ está condenada a usar un sombrero enano
que no la cubre de las inclemencias del lenguaje
le gusta viajar en las libretas y siempre está dispuesta
a ser pronunciada cuidadosamente por sus portavoces,
pero suele quedarse callada
ante tanta falta de paciencia para entenderla
porque ella es valiente y ha sobrevivido las guerras de la lengua
pero también es elegante y sin ánimos de ser pomposa
se presenta cada vez que puede
para decir unas cuantas verdades.

3
Las curvas de un cuerpo están determinadas
por la cantidad de caricias que hemos recibido,
los golpes en cambio no duelen sino
que previenen futuras enfermedades psicosomáticas
y la espalda vive delante de cada enfrentamiento
callada en su oquedad pero siempre
refugiando al cuerpo que la posee.

4
En fin
el gigantesco insecto que inventan los escritores
para salirse de sus propias caparazones
no es más que una entidad fonética de raíz latina,
un bicho de proporciones alérgicas
y con propensión a la repetición de patas,
por eso este poema
no es acerca de sombreros
pero si de cabezas llenas de ruido.


(7 de enero 2010)
© Imagen de Adrián Arias

27 diciembre 2009

Un dia con muuuuucho tiempo


El rigor del Tiempo me ha llevado a visitarlo
detengo mi cuerpo frente a su puerta
cierro el puño y encomiendo el mensaje a mis nudillos
se escucha el golpe
es como perder mi primer diente,
es como ganar mi primer gemido de placer
mi pecho se abre
el Tiempo pasa adelante sin pedir permiso
y se siente como en su casa
se burla de cada cuadro colgado en las paredes de mi memoria
sus zapatos llenos de lodo dejan una huella indeleble
sonríe y me dice
“No vuelvas a tocar mi puerta
no ves que si me despiertas voy a ser peor de lo que parezco”
se levanta de golpe y desaparece
dejando un hilo de sombras cosida en la pared.
Estoy temblando
pero no puede ser
el rigor del tiempo no existe
me detengo frente al espejo
cierro los ojos y vuelvo a tocar su puerta
el tiempo me ha escuchado y regresa para decirme
“Cuando abras los ojos tu cabello estará blanco
así sabrás comportarte conmigo”
a lo que digo
“No mi entrañable amigo,
cuando abra los ojos mi cabello será de luz
y te llevaré a pasear a donde me apetezca”.
El Tiempo en silencio me acompañó hasta la salida
me abrió la puerta y me dijo
“Vuelve cuando quieras”

© Imagen de Adrián Arias
(26-27 Dic, de madrugada)

10 diciembre 2009

29 noviembre 2009

Los Viajes de la Muerte (1)



1 (la elección)

Sentada en el tren viaja la muerte
con esa elegancia ancestral que la caracteriza
va escudriñando el aroma que desprende esa pareja de enamorados
que están en pleno beso
-la muerte cierra los ojos y absorbe el aire-
( ( ( u u u h h h h h . . . . . . . ) ) ) dice la muerte entre paréntesis
dos hombres con cara de amargados
discuten un viejo problema financiero
-la muerte sonríe-
una pareja de ancianos se toma de las manos sospechando el final
-la muerte bosteza-
un hombre se rasca la cabeza no muy fuerte pero
sus dedos se manchan de sangre
-la muerte está a punto de soltar una carcajada pero se contiene-
una mujer de mirada perdida piensa en la boda de su hija
y una imagen de profundo dolor invade su mente
-la muerte camina por el pasillo sin decidirse-
otra mujer joven se queda dormida y sueña que es abuela
y que nadie la llamará jamás para su cumpleaños
-la muerte acaricia su pelo y a la mujer le brota un puñado de canas-
un joven que escucha su música a solas
cierra los ojos y viaja por las profundas grietas de una pequeña tabla
que lleva escondida en su bolsillo
-la muerte exhala y un olor a madera invade el vagón-
( ( ( a a a h h h h h . . . . . . . ) ) )
un hombre despierta de golpe
después de tener un increíble sueño que no puede recordar
se ha pasado la estación, mira a todos lados
no hay nadie
a él le ha tocado
-la muerte sonríe y da el zarpazo-
el tren se ha detenido.


© Imagen de Adrián Arias
(escrito en el Bart)

24 noviembre 2009

EL CUERPO



El cuerpo humano,
el maravilloso cuerpo humano
con su delicada colección de lunares
colocados estratégicamente
para ser descubiertos por los amantes
y provocar curiosidad

el cuerpo escultura de barro
de una creación no comprobada en las escrituras
el cuerpo de tierra caliente y sal
habitado por la humedad inmortal del silencio

el cuerpo que brilla en las manos oscuras de la caricia
el cuerpo esbelto mostrando sus cicatrices con orgullo
el cuerpo encogido
recordando el alimento amniótico

llorando de alegría sin poder entenderse
el cuerpo atrapado en la piel
definido por sus largas y torpes extremidades
el cuerpo que a veces se olvida de si mismo

el maravilloso cuerpo humano
descascarándose como una cebolla
está esperando recordar la naranja de su infancia
o el primer beso
o el perfume de jazmín de la abuela muriendo
y liberándose de los espejos que querían atraparla.


© foto de Adrian Arias
AA 24 Noviembre 2009

10 noviembre 2009

Canción Secreta

“No miréis prevenidos, hombres, tierra ninguna,
toda es vuestra, y es tanta que de vista se pierde”
Carlos López-Rocha



Cuando la tierra duerme, se parece a nosotros
pero sueña diferente
su cuerpo se amolda a los ríos y acepta las elevaciones del terreno
nosotros nos amoldamos a los horarios y aceptamos la comida sin tocarla
casi sin mirarla la metemos en nuestras bocas y seguimos la conversación.

Las cuevas las grietas y los acantilados salen a bailar con luz de luna
nosotros nos vestimos rápido para no llegar tarde a divertirnos.

De su cuerpo nace la infinita escalera que nos duele
la que llamamos raíz y aprendemos a dibujar como algo que vive dentro de la tierra
cuando en realidad está por fuera expandiéndose en el aire.

De nuestro cuerpo nace la infinita impaciencia que nos hace vengativos
la que no sabemos dibujar –menos mal-
pero la escupimos sin miedo a equivocarnos.

Oh Diosa –odiosa!- deja de escuchar esa canción secreta
y cuéntame que es lo que dice en realidad la letra,
enhébrame en tus hilos invisibles y llévame a recorrer
tu olor de mujer-tierra mujer-fango mujer-caverna.

No cabe bastante ruido en nuestras cabezas
ya no soportamos más
el silencio batiente y sudoroso de nuestra derrota diaria
…si ya se… no es tu culpa pero
te toca rescatar lo que queda de nosotros
si es que quieres seguir soñando.

AA 10 nov 2009
(© foto de Adrian Arias, modelos: Sandra y Noemi)

09 octubre 2009

Bombardeo a la Luna (!)



Luna, hoy a las 4 horas 31 minutos y 19 segundos de la mañana
(hora del Pacífico) te bombardearán
dicen que están buscando el agua que escondes en tu cuerpo gris
algunos sospechan que están tratando de cortar tu cuerpo
en miles de trozos para venderlo a los humanos como amuleto
ya que según Sabines “La Luna es mejor amuleto que la pata de conejo”
algunos dicen que están buscando las lágrimas que el ser humano ha perdido
y que según Ariosto, viven escondidas en algún lugar de tu cuerpo
junto con los suspiros de los amantes, los proyectos inútiles
y el tiempo malgastado en los juegos.

oh Luna Luna
te van a bombardear
te van a declarar la guerra
por haber servido de ojo moneda suspiro beso inspiración
corazón esperanza poema locura y diosa.
Es el extraño placer del ser humano el cortar tu piel
sólo para verte llorar el agua secreta que has guardado por siglos
esa que nos dirá toda la verdad acerca de nosotros mismos
los insensatos aventureros perdidos ciegos…

oh Luna Luna
tu que inspiraste a Verne a Kepler a Cyrano
que se esforzaron en tratar de alcanzarte con sus demonios sus cañones
con rocío y máquinas imposibles con palabras y armatostes
ahora te quieren despertar de un solo golpe
te quieren matar
sólo para decir como Lorca “La Luna esta muerta, muerta…”

Tu que nos diste la grandeza en el poema
que nos ayudaste a inventar personajes historias y paisajes sin fin
nos gastaremos el dinero para alimentar un continente en bombardearte.

¿Pero que haremos sin ti Luna?
¿que luz protegerá el corazón de los amantes?
se va a morir el mar sin su brillo plateado
se morirán las ganas de seguir escribiendo
se morirá la muerte
y la vida será tan extraña
que no dará ganas vivirla
ya no querremos acariciar ninguna piel
cada noche será una pesadilla
y cada día un infierno sin ti.

Los antiguos chinos dirían que eso te pasa
por haber brillado más fuerte que el mismo sol en el pasado,
Aleixandre diría que esto es una venganza del hombre porque
“Sólo la Luna sospecha la verdad y es que el hombre no existe”

(adrian, 9 oct, 2:08am PST…faltando 2 horas, 22 minutos y 22 segundos para el bombardeo)


animación del impacto/ animation AQUI

articulo sobre el conflicto del bombardeo a la Luna, article about the conflict to bomb the Moon (English) AQUI

other article in English HERE